Entrevista: Aitor Goikoetxea socio director del Instituto de Formación Práctica de Riesgos Laborales (IFPRL)

IFRL aitor goikoetxea

El Instituto de Formación Práctica de Riesgos Laborales (IFPRL) es un Servicio de Prevención Ajeno que nace el 2004 especializado en formación teórico-práctica en diferentes áreas, con la sede central en Loiu (Bizkaia) y una delegación en Cornellà de Llobregat (Barcelona). 

Trabajos en altura: claves para una prevención eficaz 

La misión del IFPRL es la de colaborar con las empresas en la consecución de uno de los pilares básicos de toda organización: garantizar la seguridad y salud de las personas que la forman. Ha sido reconocido por Foment del Treball Nacional con el Galardón a las Buenas Prácticas en Seguridad y Salud Laboral en la categoría de formación.   

Uno de los objetivos de la formación en IFPRL es lograr que las personas trabajadoras realicen sus tareas de forma segura y eficiente, y con ello afianzar la cultura de la seguridad en las empresas y organizaciones.  

Entrevistamos a Aitor Goikoetxea, socio director del IFPRL y experto en prevención de riesgos laborales, quien nos sumerge en el complejo mundo de los trabajos en altura, una de las actividades con mayor riesgo dentro del ámbito laboral.  


 

¿Cómo definirías un trabajo en altura? ¿Y qué sectores presentan mayor exposición a este tipo de riesgo? 

Según la normativa vigente, se considera trabajo en altura aquel que expone a una persona a un riesgo de caída superior a dos metros respecto al suelo o plano estable.  

“Este tipo de riesgo es especialmente frecuente en sectores como la construcción, energías renovables, telecomunicaciones, limpieza y mantenimiento industrial, donde la exposición es constante y las consecuencias de un accidente pueden ser fatales.” 

 

¿Qué factores se consideran críticos en la evaluación de riesgos para trabajos en altura? 

“A la hora de evaluar los riesgos asociados a los trabajos en altura, lo importante es analizar tanto las características del trabajo y el lugar donde se realiza, como el número y perfil de las personas trabajadoras implicadas, su formación y experiencia, la posible concurrencia de otros trabajos simultáneos y las condiciones meteorológicas.”  

No es lo mismo trabajar sobre una cubierta a doce metros de altura que sobre una máquina a dos metros y medio; cada situación requiere medidas preventivas específicas y una selección cuidadosa de los equipos de protección individual (EPIs).  

 

¿Qué medidas organizativas y técnicas consideras imprescindibles antes de iniciar un trabajo en altura? 

La prevención comienza con una planificación exhaustiva. Antes de iniciar cualquier tarea en altura, es fundamental definir con claridad qué se va a hacer, dónde, cómo, quién lo realizará y cuándo. Solo así se pueden identificar los riesgos y establecer las medidas preventivas más adecuadas, que incluyen la elección de equipos y EPIs, la formación necesaria, los procedimientos específicos y las pautas de actuación en caso de emergencia. Además, es imprescindible contar con un sistema de supervisión y control durante la ejecución de los trabajos. 

 

Hablando de EPIs, ¿qué criterios se deben seguir para seleccionar los EPIs o sistemas anticaídas adecuados (arnés, líneas de vida, casco de seguridad, etc.)? 

La selección de los EPIs y sistemas anticaídas debe basarse en criterios de eficacia frente al riesgo, adecuación al tipo de trabajo, características de la persona usuaria, comodidad, cumplimiento normativo y compatibilidad entre equipos.  

 

La instalación de puntos de anclaje también resulta fundamental, ¿cierto? 

Efectivamentelos puntos de anclaje, por su parte, deben ser instalados y certificados por personal autorizado, siguiendo siempre la normativa específica.  

 

¿Qué más debe considerarse antes de trabajar en altura? 

“La formación es otro pilar fundamental. Las personas trabajadoras deben recibir una formación teórico-práctica suficiente y adaptada a las particularidades de los trabajos en altura, impartida por centros acreditados y docentes especialistas.” 

La competencia técnica se verifica mediante exámenes teóricos y prácticos, y las empresas deben realizar un seguimiento continuado del desempeño de sus empleados y empleadas en este tipo de tareas.  

 

¿Qué documentación preventiva debe acompañar a una intervención en altura (evaluación, instrucciones, permisos)? 

En cuanto a la documentación preventiva, es necesario disponer de la evaluación de riesgos, el plan de trabajo, el plan de seguridad (en caso de obras de construcción), instrucciones técnicas, certificados de formación, nombramiento del recurso preventivo, actas de coordinación, registros de información y entrega de EPIs, certificados de instalación y revisión de equipos y sistemas anticaídas, permisos de trabajo y el plan de rescate.  

 

¿Qué papel juega la coordinación de actividades empresariales en este tipo de trabajos? 

La coordinación de actividades empresariales (CAE) juega un papel esencial, ya que permite planificar los trabajos, informar sobre riesgos y medidas preventivas, comprobar la capacitación de las personas trabajadoras y analizar las particularidades de cada tarea.  

“Una mala coordinación puede suponer un punto crítico de fuga en la seguridad, especialmente cuando interviene personal ajeno a la organización.” 

 

Con todos vuestros años de experiencia, ¿qué errores comunes habéis detectado en la ejecución de trabajos en altura? 

Entre los errores más comunes detectados en la ejecución de trabajos en altura tenemos la formación inadecuada, el uso de equipos en mal estado, la falta de procedimientos, la mala utilización de EPIs, la ausencia de un plan de rescate y la falta de sensibilización sobre la peligrosidad de estas tareas. 

 

Y los avances tecnológicos, ¿han llegado también a la prevención de caídas en altura? 

En los últimos años, se han producido avances significativos tanto en el desarrollo de equipos más ligeros y versátiles como en la formación y acceso a la información, lo que ha permitido mejorar la seguridad y la cultura preventiva en las organizaciones.  

 

¿Se puede mejorar la cultura preventiva en trabajos en altura dentro de las organizaciones? 

Para lograr una verdadera cultura preventiva, es necesario tener un plan, integrar la prevención en todos los niveles, ejercer liderazgo, formar e informar de manera continua, fomentar el compromiso y la comunicación interna, y ser intransigente con  los incumplimientos en materia seguridad y salud. 

 

¿Qué mensaje darías a las y los técnicos que están empezando a abordar este tipo de riesgos? 

A las personas que se están iniciando en este campo les diría que se formen bien, planifiquen al detalle y colaboren con empresas especializadas. Para mantenerse actualizados, acudir a ferias profesionales, consultar portales web especializados, participar en foros y colaborar con empresas del sector. 

Calendario Laboral 2026

calendario laboral 2026

El calendario laboral 2026 de Mutualia está disponible en formato PDF y ha sido elaborado, una vez publicados los distintos boletines y su relación de fiestas laborales para el año 2026.

Los doce festivos que tendrá el calendario laboral en Euskadi en 2026 serán:

  • 1 de enero, Año Nuevo.
  • 6 de enero, Epifanía del Señor.
  • 19 de marzo, San José.
  • 2 de abril, Jueves Santo.
  • 3 de abril, Viernes Santo.
  • 6 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.
  • 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
  • 25 de julio, Santiago Apóstol.
  • 15 de agosto, Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor

A estas jornadas hay que añadir dos festivos más que corresponde decretar a Ayuntamientos y Diputaciones.


CALENDARIO LABORAL 2026: BOLETINES OFICIALES


XIV premio a la mejor sugerencia

Premio sugerencia web 2025

Ya hemos puesto en marcha el XIV Premio a la Mejor Sugerencia, con el que se pretende reconocer aquella idea del año que nos ayude a mejorar la calidad de nuestros servicios.

La iniciativa está dirigida a todas y todos los trabajadores de nuestras empresas asociadas y de asesorías colaboradoras, buscando su implicación y colaboración para que nos ayuden a ofrecer el mejor servicio y seguir siendo su mutua de referencia.  

Cómo participar


Puedes hacernos llegar tu sugerencia a través de nuestra página web rellenando el siguiente formulario.

El plazo de presentación de sugerencias finalizará el 31 de diciembre de 2025  y a finales de enero de 2026 se hará pública aquella considerada como la mejor. La persona ganadora recibirá un iPad.

¡Muchas gracias por ayudarnos a mejorar!

Mutualia se suma a la sensibilización sobre la baja visión junto a Retina Euskadi Begisare 

tengo baja vision

Vivir con baja visión condiciona la vida diaria y la interacción social de muchas personas que la padecen. Retina Euskadi Begisare (entidad que agrupa a las tres asociaciones de Euskadi:  Retina Araba, Retina Bizkaia y Retina Gipuzkoa) ha lanzado la campaña de comunicación del Distintivo “Tengo baja visión”

 

 

El uso de este distintivo busca que la población identifique a las personas con baja visión y comprenda que pueden no apartarse al caminar, necesitar ayuda en algunas tareas o tener comportamientos que podrían ser malinterpretados. 

Además, con motivo del Día Internacional de las Distrofias Hereditarias de la Retina y el Día de la Baja Visión, Retina Euskadi Begisare ha lanzado diferentes iniciativas con el objetivo principal de concienciar y sensibilizar sobre las enfermedades que afectan progresivamente a la retina, y que habitualmente provocan una pérdida progresiva de la agudeza visual y/o campo visual en ambos ojos, y que, con el paso del tiempo, suponen la disminución de la capacidad visual, pudiendo llegar a la ceguera legal y la pérdida total de la visión. 

En el marco de nuestro acuerdo de colaboración con Retina Euskadi Begisare desde Mutualia queremos apoyar estas campañas de sensibilización ayudando en su divulgación. Nuestro Plan de Diversidad e Inclusión establece la sensibilización como una de sus líneas de actuación prioritarias, con el objetivo de fomentar una cultura que reconozca y defienda la identidad, la particularidad y la dignidad de todas las personas. 

De esta manera, en Mutualia queremos contribuir a dar voz y visibilidad a las personas con baja visión, apoyando y divulgando sus iniciativas y fomentando una sociedad más inclusiva. 

Snacks de movimiento: el secreto científico para combatir el sedentarismo en 5 minutos 

Ejercicios breves en la oficina para combatir el sedentarismo laboral

El problema del “estar sentado” 

El estilo de vida actual nos empuja a permanecer inmóviles durante gran parte del día. La mayoría de las personas adultas pasan más de ocho horas sentadas, ya sea frente al ordenador, en transporte o viendo tu serie favorita. Este tiempo prolongado de inactividad se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, dolor musculoesquelético e incluso deterioro cognitivo. Y lo más importante: hacer ejercicio una vez al día no borra las horas de silla. 

 

Según la OMS, se distingue entre inactividad física (no llegar a los 150 minutos semanales de ejercicio moderado) y comportamiento sedentario (actividades en posición sentada con bajo gasto energético). Así, una persona puede ser activa —cumpliendo con su hora diaria de deporte— y, al mismo tiempo, sedentaria si pasa la mayor parte de su jornada sentada. Aquí es donde entran en juego los snacks de movimiento. 

La solución en pequeñas dosis 

Los movement snacks o “snacks de movimiento” son pequeñas tandas de actividad de entre 1 y 5 minutos realizadas a lo largo de la jornada laboral. No buscan reemplazar el entrenamiento estructurado, sino romper con los largos períodos de quietud que dañan nuestra salud. Se trata de incorporar gestos tan simples como levantarse de la silla, caminar por el pasillo, subir escaleras, estirarse o hacer un par de sentadillas junto al escritorio. 

La evidencia científica lo respalda 

  • Mejoras metabólicas: un estudio australiano mostró que caminar cinco minutos cada media hora reduce significativamente los picos de glucosa y la presión arterial, además de mejorar el estado de ánimo. 
  • Beneficios cognitivos: un ensayo piloto en personas adultas sedentarias halló que tres tandas de ejercicio vigoroso al día, durante sólo cuatro semanas, mejoraron la función ejecutiva y la memoria de trabajo. 
  • Prevención de la mortalidad: investigaciones canadienses demostraron que tandas intensas de 1–2 minutos, como subir escaleras a buen ritmo, se asocian con menor riesgo de mortalidad de origen cardiovascular y oncológico. 
  • Efecto en el bienestar diario: interrumpir el sedentarismo mejora el estado de ánimo, reduce la fatiga y aumenta la sensación de energía, como confirmó un estudio de Bergouignan y colaboradores, realizado en 2016. 
  • Revisión global: una reciente revisión sistemática concluye que los snacks de movimiento son una estrategia eficiente y accesible para incrementar la actividad física en poblaciones sedentarias, con beneficios tanto físicos como cognitivos. 

Prevención en el trabajo 

En el ámbito laboral, los snacks de movimiento son una herramienta de gran valor para la prevención de riesgos, ya que pausas activas de 3–5 minutos cada hora pueden reducir el dolor de espalda y cuello, mejorar la concentración y, a largo plazo, disminuir el absentismo. Su implementación es sencilla y de bajo coste y como sabemos que a veces puede ser difícil ponerse en marcha, aquí te explicamos cómo puedes empezar a hacerlo desde este mismo momento. 

Empieza ahora mismo 

De forma sencilla, paso por paso: 

 

I. Coge tu móvil y abre la aplicación del reloj:

Programa una alarma cada hora (o cada dos, si prefieres empezar suave). Más adelante podrás reducir los intervalos. Cada vez que suene la alarma durante la jornada laboral, posponla y que vuelva a empezar la cuenta atrás hasta el siguiente snack

 

II. Abre la app de Notas y copia y pega esta lista de ejercicios sencillos para tenerlos siempre a mano: 

 

  • 20 sentadillas desde la silla (sit-to-stand) 
  • Caminar 2 minutos por el pasillo 
  • Subir y bajar un piso 
  • 10 estiramientos de cuello y hombros 
  • 30 puntillas  
  • Empujar la pared 30 veces 
  • 30 elevaciones de rodillas al pecho en el sitio 
  • 10 rotaciones de tronco suaves 
  • 10 estiramientos de espalda hacia abajo 
  • 20 respiraciones profundas + 10 movilidad de brazos 

 

(Puedes encontrar los videos de estos ejercicios en nuestro canal de Youtube) 

 

Puedes inventarte cualquier otro otra, siempre que no te haga sudar y no tardes más de 2 minutos en prepararte y realizarlo. 

III. Busca a otra persona del trabajo para hacerlo a la vez:

Dile: “¿Te animas a moverte un poco cada hora conmigo?”. Si te dice que no, prueba con otra. Hazlo hasta encontrar a alguien. Si no aparece nadie, no hay problema: hazlo por tu cuenta, mientras hablas por teléfono, por ejemplo. 

 

IV. Registra tu progreso con una prueba sencilla:

por ejemplo, el “sit-to-stand” en 30 segundos. Una vez al mes, cronometra medio minuto y cuenta cuántas veces puedes levantarte y sentarte en una silla. Anótalo en la misma nota del móvil donde guardaste los ejercicios. Así verás tus mejoras de fuerza y resistencia con el tiempo. 

 

Hazlo “PRO” → Añade “disparadores”: decide qué acción será tu disparador. Por ejemplo: “Después de cada email importante hago 10 sentadillas” o “Después de cada llamada subo un tramo de escaleras”. Esto sumará mucho a los snacks que hagas cada 1-2 horas. 

 

La clave está en la repetición. Cinco minutos pueden parecer insignificantes, pero sumados a lo largo del día son suficientes para transformar tu energía, tu salud y tu productividad. 

 

¡Contacta con nosotros y descubre cómo puedes implementar estas estrategias en tu empresa y dar un paso hacia un entorno laboral más saludable y productivo!   

 

Bibliografía 

  • Diaz KM et al. Interrupting prolonged sitting with brief bouts of walking reduces blood pressure and improves mood. Med Sci Sports Exerc. 2023. 
  • Mues JP, Flohr S, Kurpiers N. The influence of workplace-integrated exercise snacks on cognitive performance in sedentary middle-aged adults: a randomized pilot study. Sports. 2025. 
  • Gillen JB et al. Brief vigorous stair climbing bouts and long-term health outcomes. PLoS One. 2023. 
  • Bergouignan A et al. Effect of frequent interruptions of prolonged sitting on mood and fatigue. Int J Behav Nutr Phys Act. 2016;13(113). 
  • Wang T. Exercise snacks and physical fitness in sedentary populations: a review. Prev Med Rep. 2025. 

Semana Europea de la Movilidad 2025: Movilidad para todas las personas 

semana-europea-movilidad-2025

Desde el martes 16 de septiembre hasta el lunes 22 de septiembre celebramos una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad. El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2025 es “Movilidad para todos”, que busca garantizar que todas las personas independientemente de su nivel de ingresos, ubicación, género o capacidades puedan acceder a un transporte sostenible, asequible, inclusivo y seguro, garantizando que desplazarse en transporte público, a pie o en bicicleta sea una opción real para todas las personas. 

Puedes adherirte a esta campaña y encontrar más información en su web

También puedes encontrar diferentes materiales de difusión: 

Haz clic en cada uno de ellos para conocer más sobre los mismos. 

Desde Mutualia, nos sumamos a esta iniciativa promoviendo diversas actividades formativas y de sensibilización disponibles en nuestra web, con el objetivo de fomentar y divulgar la importancia de la seguridad vial laboral. 

La seguridad vial forma parte de la seguridad laboral, independientemente del sector al que se pertenezca y la actividad que se realice. Por ello, queremos fomentar la concienciación sobre dicho riesgo, así como incidir en el conocimiento de los factores y medidas de prevención que podemos aplicar para controlar o reducir los accidentes derivados de los desplazamientos, con diferentes materiales como: 

Pausas activas en la conducción 

Cada vez que vamos al volante, es recomendable hacer una pausa activa mediante la realización de una serie de ejercicios físicos que nos ayuden a preservar la capacidad funcional y prevenir lesiones. Por ejemplo: 

Repartidor

               Al inicio  

                Coche parado  

                Carga y descarga  

Persona conductora

pausa activa  

 

Si quieres ampliar esta información, puedes contactar con la Asesoría de Prevención: prevencion@mutualia.eus 

 

Horario Centros Asistenciales de Mutualia, Verano 2025

Horario Centros Asistenciales de Mutualia, Verano 2025

El horario de los centros asistenciales de Mutualia se verá modificado durante estas fechas veraniegas. 

Las clínicas de Ercilla y Pakea mantienen su servicio habitual de 24 horas, al igual que el Hospital de Alta Resolución de Vitoria-Gasteiz que permanecerá abierto de 08:00 a 20:00 (urgencias fuera de ese horario en el Hospital San José). 

Horario de verano 2025 centros asistenciales Mutualia Araba

  • HAR: Mantiene horario de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes. Fuera de horario: Hospital San José. *El 4 de agosto el horario será de 08:00 a 15:30.
  • LLODIO: Del 16 de junio al 12 de septiembre
    Horario: 8:00 – 15:30 de lunes a viernes

Horario de verano 2025 centros asistenciales Mutualia Bizkaia

  • CLÍNICA ERCILLA: 24 horas.
  • BASAURI, ERANDIO, GERNIKA: Del 16 de junio al 12 de septiembre
    Horario: 8:00 – 15:30 de lunes a viernes.
  • ZAMUDIO: Del 16 de junio al 12 de septiembre. *CERRADO: Julio 28, 29, 30; Agosto: 1, 11, 12,13 y 14.
    Horario: 8:00 – 15:30 de lunes a viernes.
  • IURRETA, SANTURTZI: Del 14 de julio al 12 de septiembre
    Horario: 8:00 – 15:30 de lunes a viernes

Horario de verano 2025 centros asistenciales Mutualia Gipuzkoa

  • CLÍNICA PAKEA: 24 horas.
  • AZKOITIA: 31 de JUNIO, JULIO Y AGOSTO CERRADO
  • BEASAIN. BERGARA, EIBAR, IRÚN: Del 16 de junio al 12 de septiembre
    Horario: 8:00 – 15:30 de lunes a viernes

Cuidando de quienes nos cuidan: La esencia de la Enfermería en Mutualia 

dia de enfermeria 2025

Cada 12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Enfermería. Mutualia se suma al tema establecido por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía”. El lema de este año pone el foco en la salud y bienestar del personal de enfermería, y su impacto positivo en la economía y los sistemas de salud.  

En Mutualia, más de 130 profesionales de enfermería dedican su labor diaria al cuidado y atención del paciente en sus tres hospitales y centros ambulatorios. Nuestra dirección de enfermería trabaja con el firme compromiso de garantizar la calidad asistencial y la práctica clínica de excelencia, además de velar por el desarrollo profesional del personal de enfermería.  

La formación continua es un pilar fundamental en Mutualia para mantener la excelencia en la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Así, el personal de enfermería de Mutualia lidera diferentes equipos multidisciplinarios e impulsa proyectos innovadores centrados en el cuidado de las personas, la humanización de la calidad asistencial y la seguridad del paciente.  

Tal y como señala un informe de la CIE existen diferentes desafíos que advierten sobre una crisis global creciente en el bienestar del personal de enfermería. También enfatiza en la importancia del apoyo al personal de enfermería “no es solo lo correcto, sino la única forma de construir sistemas de salud, economías y sociedades fuertes y resilientes. Mutualia tiene un claro compromiso con el cuidado de sus personas. Por ello, se ha sumado a la iniciativa de participación de su equipo de enfermería en el proyecto de una tesis doctoral de María Egea Carro, enfermera y doctoranda en psicología de la Universidad de Deusto “Factores de Riesgo y Protección para el Funcionamiento Psicosocial y Laboral, Calidad de Vida y Bienestar del Personal de Enfermería”. El objetivo principal es estudiar la calidad de vida y bienestar del personal de enfermería en general, y del de Mutualia en particular. 

En este Día de la Enfermería, no podemos dejar de hacernos eco de la reflexión del Papa Francisco sobre el reconocimiento de las enfermeras y enfermeros como “ángeles de esperanza”. Más allá de su conocimiento científico-técnico, su entrega diaria como personas que escuchan, comprenden y consuelan a las personas nos invitan a una reflexión sobre su labor vocacional de cuidar y velar por la salud de todas las personas. En este 12 de mayo Mutualia quiere expresar su agradecimiento a cada profesional de enfermería por su relación humanizadora y su constante dedicación a la sociedad. 

RECONOCIMIENTOS 0BIDEAN 2025 

zerobidean mutualia

Las empresas CENTRAL FORESTAL (Smurfit Westrock), y TRELLEBORG IZARRA, S.A.U. han sido premiadas con el Reconocimiento 0Bidean 2025 por contribuir de manera excelente a la reducción de la siniestralidad laboral y trabajar hacia el objetivo de cero accidentes. 

 


Para la obtención de este reconocimiento, la Asesoría de Prevención de Mutualia analiza cada año los datos de accidentalidad relativos a los últimos 10 años de sus empresas asociadas de más de 30 personas trabajadoras, y selecciona, en función del sector, a las mejores empresas que cumplan los siguientes criterios: 

  • No haber superado el índice de incidencia anual de su actividad, siguiendo además una tendencia descendente en la siniestralidad laboral. 
  • No haber declarado accidentes graves ni mortales. 
  • Contar con un avanzado sistema de gestión de la prevención que vaya más allá de lo estrictamente legal. 

La ceremonia ha tenido lugar en el Hospital de Alta Resolución de Mutualia de Vitoria-Gasteiz en el acto de entrega de los Premios Mutualia coincidiendo con la conmemoración de su 125 aniversario. El acto ha estado presidido por Marta Barredo, vicepresidenta de Mutualia, y Lourdes Iscar, directora general de Osalan, quien ha subrayado la importancia de que las empresas lleven la cultura de la prevención a la calle y al resto de la sociedad.  

 

Mikel Antón Akizu, director general de Central Forestal, ha recogido el Reconocimiento 0Bidean otorgado a la empresa CENTRAL FORESTAL (Smurfit Westrock), empresa del sector primario dedicada a la actividad de explotación maderera. Le han acompañado Raúl Lavia Hernández, coordinador de prevención de riesgos laborales, y Fernando Jimeno Bagüés, director de RRHH.  

 

ZEROBIDEAN CENTRAL FORESTAL mutualia

Rafael García Rodríguez, director de RRHH y RRLL, y Conchita Vergara Martínez, técnica de RRHH, han recogido el Reconocimiento otorgado a la empresa TRELLEBORG IZARRA, S.A.U., perteneciente al sector industria y dedicada a la fabricación de caucho. 

 

ZEROBIDEAN TRELLEBORG mutualia

Mutualia reconoce así a Central Forestal (Smurfil Westrock) y Trelleborg Izarra, S.A.U. por su labor en la promoción de una cultura preventiva y la creación de espacios de trabajo seguros y saludables. Su compromiso ejemplar en la reducción de la siniestralidad laboral y la implementación de sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales les ha hecho merecedores del Reconocimiento 0Bidean2025, constatando que la seguridad y la salud de las personas trabajadoras son su prioridad fundamental.  

Higiene de Manos siempre 

limpieza de manos 2025

Mutualia, comprometida con el Día Mundial de la Higiene de Manos, 5 de mayo, se adhiere un año más a la campaña promovida por la Organización Mundial de la Salud.  

Este año, bajo el lema lanzado por el Ministerio de Sanidad “Guantes cuando esté indicado, Higiene de manos siempre” reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la salud de nuestros pacientes y profesionales. 

Mutualia se adhiere a las acciones propuestas por la OMS y el Ministerio de Sanidad que incluyen: 

  • Promover prácticas óptimas de Higiene de Manos, como es la utilización de la guía de los 5 pasos para una correcta higiene y hacer un uso apropiado de los guantes dentro del flujo de la atención médica. 
  • Promover la inclusión de la Higiene de Manos en las estrategias de las organizaciones, así como en los procedimientos de la organización. 
  • Concienciar sobre el impacto ambiental del uso innecesario de guantes en la generación y gestión de residuos. 

La campaña de este año nos recuerda que la higiene de manos es una medida prioritaria para prevenir infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y evitar la diseminación de microorganismos multirresistentes. Practicar la higiene de manos según los 5 momentos críticos de la OMS y usar guantes adecuadamente son acciones esenciales para salvar vidas. 

Desde Mutualia recordamos la importancia de: 

  • Practicar la higiene de manos según los 5 Momentos de la OMS y usar los guantes de manera adecuada.    
  • Seguir las instrucciones sobre el lavado de manos y el uso adecuado de los guantes, recordando que estos no reemplazan la higiene de manos.    
  • Cuidar nuestro medio ambiente. Este año se hace hincapié en que un uso innecesario de guantes no sólo desperdicia recursos, ni reduce necesariamente la transmisión de gérmenes y además contribuye al aumento de residuos.